causa primera - определение. Что такое causa primera
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое causa primera - определение

ARGUMENTO QUE DECLARA QUE LA EXISTENCIA DE DIOS ES NECESARIA PARA EXPLICAR LA EXISTENCIA DEL UNIVERSO
Argumento cosmologico; Primera causa; Causa incausada
  • ¿[[Por qué existe algo]], en lugar de nada? ¿Qué causó el universo?
  • causalidad]] necesaria del argumento.
  • [[Gottfried Leibniz]] hizo un argumento de la contingencia con su [[principio de razón suficiente]].
  • argumentos islámicos]] ofreciendo una defensa contemporánea del [[argumento cosmológico Kalām]].

causa primera      
term. comp.
Filosofía. La que con independencia absoluta produce el efecto, y así, solo Dios es propiamente causa primera.
Falacia de causa cuestionable         
Non causa pro causa
Las falacias de causa cuestionable también conocidas como falacias causales o non causa pro causa son falacias informales donde una causa es identificada de manera incorrecta.
Sucesión por causa de muerte         
Transmisión mortis causa; Sucesion por causa de muerte; Transmision mortis causa; Sucesión mortis causa; Sucesión (Derecho)
La sucesión por causa de muerte, es un modo de adquirir la universalidad de los bienes, derechos y obligaciones transmisibles de una persona difunta o de una cuota de ellos o una o más especies o cuerpo cierto o uno o más especies indeterminadas de un género determinado.

Википедия

Argumento cosmológico

En filosofía y teología natural, un argumento cosmológico es un tipo de argumento en el que la existencia de Dios como un ser único y trascendente se infiere a posteriori a partir del movimiento, causalidad, cambio, composición, temporalidad, contingencia o finitud respecto al cosmos como conjunto o de procesos dentro de él.[1]​ Tradicionalmente es conocido como el argumento de la primera causa,[2]​ y como el argumento causal,[3][4]​ incluso ha llegado a vérsele como un argumento cosmogónico.[5]​ Cualquiera que sea el término que se le emplee, el argumento cosmológico es más una categoría para distintos tipos de argumentos, en vez de un único argumento, que utilizan un patrón general de argumentación (Logos) con el que se infiere a partir de hechos particulares alegados al universo (cosmos) la existencia de un ser supremo.

El término y definición de «argumento cosmológico» fue dado por Immanuel Kant en su obra Crítica de la razón pura, donde distinguió tres tipos de argumentos para la existencia de Dios: ontológico (basado en el concepto a priori de Dios como "el ser más real", ens realissimum, sujeto de todos los predicados), cosmológico (basado en la necesidad de ser causa de todo lo existente) y físico-teleológico (basado en la evidencia de diseño en el orden del mundo).[6][7]

Las premisas básicas de un argumento cosmológico están regidas bajo el concepto de causalidad. La conclusión del argumento tiene como objetivo demostrar la existencia de una Primera Causa o Primer Principio, que subsecuentemente es dicho de ser Dios. La historia del argumento cosmológico se remonta a los tiempos de Aristóteles (c. 384-322 a. C.) con su Motor Inmóvil. Fue retomado por el neoplatonismo y el cristianismo primitivo y luego por la filosofía islámica antigua en los siglos IX y XII, y reintroducido a la teología cristiana en el siglo XIII por Tomás de Aquino en sus obras Suma teológica y Suma Contra los Gentiles. El argumento cosmológico está cercanamente relacionado al principio de razón suficiente de Gottfried Leibniz y a la máxima nada surge de la nada atribuida a Parménides.[8]​ Los defensores o formuladores históricos destacados del argumento cosmológico se encuentran: Aristóteles, Plotino, Avicena, Al-Ghazali, Maimónides, Tomás de Aquino, así como la mayoría de los pensadores adheridos al teísmo clásico.

El argumento fue objeto de debate por filósofos como David Hume con su crítica a la causalidad, y luego por Immanuel Kant con su crítica al concepto de «ser necesario».[1]​ Más adelante, el filósofo Bertrant Russell redujo el universo a un simple "hecho bruto" del cual su existencia no exige una explicación; «está ahí, y eso es todo».[9]​ Astrofísicos como Stephen Hawking reiteraron esta opinión.[1]​ Actualmente aún se sigue debatiendo la validez y solidez de estos argumentos, además de aportarse nuevas versiones. Entre los defensores contemporáneos se encuentran: William Lane Craig, Robert Koons,[10]​ Richard M. Gale, Alexander Pruss,[11][12]​ William L. Rowe[13][14]​ y Edward Feser.[15]​ Por otro lado, destacan los críticos: J. L. Mackie, Graham Oppy, Quentin Smith y Michael Martin.

Примеры употребления для causa primera
1. Nosotros los disléxicos tenemos huecos sin información en el hardware”. Alfonso Callejas, presidente de la asociación madrileña Disléxicos sin Barreras, con sede en Alcorcón, habla en clave de imagen de la causa primera de cualquier dislexia: una disfunción neuronal que sucede durante la formación del feto.
2. Spinoza, por su parte, cenaba frugalmente porque creía que Dios estaba presente en todo, y resulta intimidatorio engullir un bollo si uno piensa que está echando mostaza a la Causa Primera de Todas las Cosas. ¿Existe relación entre una dieta sana y el genio creativo?
3. ONU(Organización de las Naciones Unidas) A FONDO Sede: Nueva York (Estados Unidos) Directivo: Ban Ki-moon(Secretario General) Ver cobertura completa La noticia en otros webs webs en español en otros idiomas Se habla mucho de multilateralismo global, pero éste ya existe: es la ONU Pero un grupo reducido de Estados autoconvocados (7, 8, 20 o 22), aunque su mérito sea representar abrumadoramente la mayor parte del PIB y de la población mundial, y su demérito ser las prácticas originadas en ellos la causa primera del caos actual, no puede adoptar legítimamente ni equilibradamente las medidas de gobierno de la crisis global.